Somos especialistas en detección y prevención de riesgos de confiabilidad y competencias de personas y proveedores.
Para realizar el estudio de validez de contenido se realizó el criterio de jueces que contó con la colaboración de 5 jueces competentes y calificados que evaluaron el jerarquía en que los reactivos concuerdan con los planteamientos del constructo. Para el análisis de validez convergente se hicieron correlaciones entre las escalas Intrapersonal y Extralaboral con la escala de Estrés, conveniente a que la humanidades muestra asociación estadística entre estas variables (3). En el caso de la validez de constructo, se realizaron análisis factoriales de tipo exploratorio con el fin de identificar la distribución de los ítems en dimensiones de las escalas Intralaboral y Extralaboral.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio instrumental con los trabajadores que pasaron examen médico ocupacional de marzo a setiembre 2014, con un total de 478 personas. Se procedió al Disección de propiedades psicométricas mediante criterio de jueces, Disección de validez mediante el coeficiente V de Aiken, Descomposición de validez de constructo mediante Descomposición factorial de tipo exploratorios y el Disección de confiabilidad mediante la consistencia interna con el coeficiente Alpha de Cronbach.
➡️ La Batería de Riesgo Psicosocial es una útil diseñada para calibrar factores de riesgo que afectan la Salubridad mental y emocional en el entorno sindical. Su aplicación permite detectar y corregir problemas antaño de que impacten la rendimiento de la empresa.
La Escalera de Estrategias de Coping – Modificada fue validada con estudiantes y personas laboralmente lo ultimo en capacitaciones activas de la ciudad de Medellín, mostrando una muy buena confiabilidad. Sin bloqueo, es importante tener presente que la muestra escogida no representa la variabilidad presente en la población trabajadora colombiana.
Cuando las empresas cuenten con servicios médicos internos y la evaluación la realicen los psicólogos especializados que formen parte de estos servicios del empleador o contratante, serán tantos los médicos como los psicólogos quienes tendrán la Cumplimiento y custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial en la historia clínica ocupacional y son responsables de avalar su bateria de riesgo psicosocial que es confidencialidad, conforme lo establece el artículo 16 de la empresa sst Resolución 2346 de 2007, expedida por el entonces Ministerio de la Protección Social y las demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Si necesita aplicar esta aparejo en su empresa, no dude en contactarnos. Nosotros hacemos todo por usted.
Estos cuestionarios no se incluyen en los anexos de la Batería pero que exceden el alcance de la misma (p. 28.) Incluso se debe tener presente que algunos de ellos no son de tratable acceso y/o pueden requerir comprarlos si se quiere utilizarlos.
La aqui evaluación y el correspondiente mensaje sobre las condiciones de salud lo ultimo en capacitaciones deben ir precedidos del consentimiento informado del trabajador.
Para esto, se debe contar con la Billete de diferentes disciplinas e instancias para obtener una visión integral y completa de los resultados.
La evaluación debe realizarse al menos una momento al año, o con veterano frecuencia si se identifican altos niveles de riesgo en la empresa.
Como valor anejo, los cuestionarios de factores psicosociales intra y extralaborales de la Batería de Riesgo Psicosocial enfatizan en la evaluación de la influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral y al contrario.
Se debe tener presente que es de obligatorio cumplimiento del empleador la aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de los riesgos psicosociales.
Si bien es cierto que todo lo mencionado en este artículo contribuye de forma efectiva al control del riesgo, existen otras herramientas que pueden ser aplicadas por parte de los responsables de seguridad y Lozanía en el trabajo o el mismo comité de convivencia laboral que pueden complementar la batería de riesgo psicosocial.